El evento que conecta a líderes, empresas y oportunidades en el sector minero energético.
¡NO TE LO PIERDAS!
El evento que reúne al sector minero–energético de la región. Disfruta de una experiencia única con ponentes nacionales e internacionales, espacios de aprendizaje y oportunidades para impulsar el futuro de la minería y la energía.
📅 19 y 20 de noviembre de 2025 – Dos días de conferencias, networking y conocimiento especializado en el corazón de Norte de Santander, donde se darán cita los líderes que marcan tendencia en la industria.
Un espacio único de diálogo técnico y estratégico que impulsa la minería y la energía en Norte de Santander, con foco en sostenibilidad, competitividad y transición energética.
Conecta con empresarios, proveedores, inversionistas y aliados estratégicos, relacionate y encuentra nuevas oportunidades de negocio en el sector.
Espacios interactivos que te invitan a descubrir el mundo minero y energético de forma sensorial y dinámica, con experiencias, exhibiciones y tecnología aplicada que generan cercanía y recordación.
La agenda del Evento EME reúne actividades, ponencias y experiencias diseñadas para impulsar la innovación y la colaboración entre los participantes.
Recoge tu escarapela y kit de bienvenida!
Brindar una descripción objetiva y técnica sobre cómo se compone actualmente la matriz energética de Colombia, desde tres perspectivas institucionales y expertas, y reflexionar sobre cómo debería estar conformada en los próximos años para responder a las necesidades reales del país.
Analizar el rol del carbón en la matriz energética nacional a partir de tres ejes clave: la pobreza energética que aún afecta a miles de familias en Colombia, la necesidad de garantizar seguridad energética en el territorio nacional, y el valor del carbón como fuente estratégica para asegurar el abastecimiento continuo y confiable de energía.
Ofrecer un análisis amplio sobre el papel del carbón en las regiones, abordando su contribución al PIB, su importancia en la seguridad energética y su impacto como motor económico en los territorios productores. La conferencia busca contextualizar la relevancia del carbón en el desarrollo regional y nacional, especialmente en medio de los debates sobre transición energética.
Mostrar, con evidencia y casos, cómo la minería desde las regiones y los encadenamientos territoriales pueden aportar crecimiento económico medible (empleo, inversión, recaudo) y qué condiciones habilitantes deben impulsarse en regiones como Norte de Santander para acelerar esos resultados.
Explorar el potencial del carbón más allá de su uso energético, destacando iniciativas de innovación que generan valor agregado al país, como la producción de grafeno, aplicaciones industriales del coque y desarrollos tecnológicos que abren nuevas posibilidades para este recurso estratégico. El panel busca visibilizar cómo la ciencia y la innovación están posicionando al carbón colombiano en nuevos mercados, contribuyendo a la diversificación productiva y a la sostenibilidad económica.
Este espacio busca ofrecer una reflexión abierta, transparente y complementaria entre dos actores clave del sector: la visión institucional de la Secretaría de Minas y la mirada productiva de Asocarbonor. El objetivo es mostrar, desde la experiencia de territorio, cómo se vive la minería del carbón en su etapa de producción y cuáles son los retos, avances, responsabilidades y oportunidades que compartimos como región.
Comprender cómo los proyectos de ley impulsados por el Gobierno Nacional están modificando —o amenazando— el marco jurídico que regula la actividad minera en Colombia, y cómo estos cambios afectan la estabilidad jurídica y la confiabilidad energética del país. Esta conferencia busca brindar una mirada técnica y crítica sobre las implicaciones legales de la transición energética, especialmente en lo que respecta a la seguridad jurídica de los inversionistas, la sostenibilidad del abastecimiento energético y el futuro del sector minero en el nuevo contexto normativo.
Recoge tu escarapela y kit de bienvenida!
Inspirar a los empresarios asistentes a través de una mirada amplia sobre el rol estratégico del carbón y la industria extractiva en la competitividad nacional, destacando la importancia de una visión técnica, articulada y prospectiva desde los territorios.
Conocer las necesidades en materia de energía de cada una de las industrias de Norte de Santander, así como las fuentes por medio de las cuales se está generando dicha energía y las prospectivas de consumo y demanda que tendrían dichas industrias en el corto y mediano plazo, en aras a comprender un poco más la situación de dependencia de los combustibles fósiles en nuestra región.
Analizar las condiciones actuales y los desafíos estratégicos de la infraestructura logística en Colombia para el sector minero, abordando tres eslabones clave: los puertos marítimos, la conectividad vial desde las regiones productoras y la urgencia de una visión logística intermodal que permita aumentar la competitividad del carbón colombiano en los mercados internacionales. Este espacio busca conectar a actores públicos, privados y técnicos para trazar rutas viables hacia una infraestructura que impulse el desarrollo económico y la eficiencia del sector.
Aportar insumos claros y accionables para toma de decisiones en un contexto de alta incertidumbre regulatoria y de mercado, conectando la coyuntura macro con el presente y las perspectivas del sector.
Introducir, con base técnica y mirada institucional, qué son las tierras raras, su potencial y encadenamientos productivos en Colombia, así como los requisitos de formación de talento, trazabilidad y reglas claras para habilitar proyectos competitivos y sostenibles. El panel busca aterrizar conceptos para una audiencia no especializada y delinear caminos viables de política, inversión y desarrollo regional.
Presentar una reflexión final sobre el rol actual y futuro del carbón en el contexto energético nacional e internacional, integrando los principales hallazgos del Encuentro Minero Energético. La conferencia abordará cómo la minería del carbón sigue siendo clave para la seguridad energética, el desarrollo industrial y la generación de empleo, mientras se avanza hacia nuevas oportunidades como la explotación de tierras raras y la diversificación productiva.
Conocimiento y experiencia de invitados de alto nivel
¡Y muchos más!
El Evento EME es posible gracias al compromiso y dedicación de las entidades que lo organizan y hacen realidad.
El Evento EME cuenta con el respaldo de aliados estratégicos que suman esfuerzos para su desarrollo.